Elaboración de una bobina Tesla con música (SSTC)

Controlar la potencia de trabajo de la bobina Tesla

En los siguientes apartados les vamos a mostrar como planteamos la elaboración de una
bobina Tesla con música, vamos a mostrarles por un nivel superficial pero suficiente para
poder manejar o controlar la potencia de trabajo de la bobina Tesla, todo esto mediante la
función de transferencia y el cambio de variables de Laplace, junto con un diagrama de Bode,
el cual nos mostraba la gráfica de la frecuencia de resonancia, el cual representaba los dB
por década en función de la frecuencia, todo esto en valores absolutos.

3.8.1. Introducción a la “Solid State Tesla Coil” (SSTC)

Este no es el esquema eléctrico, simplemente es una leve introducción, para que pueda ser
más visual y perceptivo para el lector, de tal manera que podemos ver las principales
diferencias entre la bobina Tesla sin música y la bobina Tesla con música. Primero de todo
si nos fijamos, tenemos un micro controlador, el cual nos genera la frecuencia deseada de
trabajo, con lo cual hemos quitado el spark gap que nos generaba la frecuencia de oscilación
amortiguada, y por lo tanto, sería extremadamente complicado saber a la frecuencia real que
trabaja el circuito, ya que se superpondrían ambas frecuencias y por lo tanto no solucionamos
nada, ya que nosotros queremos generar una determinada frecuencia, que dicha frecuencia
es a la que suena la música. Si nos hemos fijado, el nombre de la bobina cambia un poco, en
este caso, pasa a llamarse, “Solid State Tesla Coil” (SSTC), en vez de, “Spark Gap Tesla
Coil” (SGTC), y rápidamente podemos saber a qué es debido ese cambio de nombre, a la
eliminación del spark gap, y por lo tanto, se le añaden las placas electrónicas con los
correspondientes componentes electrónicos, y por eso se le llama como Solid State Tesla
Coil.

3.8.1.1. Modulación Sigma-Delta (ΔΣ)

En este apartado vamos a explicar en que se basa dicha modulación, pero no vamos a ser
muy concretos, dado que nosotros nos informamos de dicha modulación a causa de que la
placa electrónica que íbamos a hacer, iba a tener incorporada dicha modulación. Escogimos 
este tipo de modulación porque de esta manera, podíamos tener una canción en función
sinusoidal en cambio de tener una de MIDI (por ejemplo, las canciones de las felicitaciones
navideñas), lo cual era mejor.
Primero de todo vamos a definir que es: “La modulación Sigma-Delta (ΔΣ) es un tipo de
conversión analógica a digital o digital a analógica.” En nuestro caso de analógica a digital,
ya que nosotros en vez de utilizar un micro controlador, el cual teníamos que haber comprado
y programado, utilizamos nuestro ordenador para generar la frecuencia de la música. Lo que
hace dicha modulación, es transformar la señal de salida del ordenador en pulsos. Vamos a
ver un ejemplo:
Como podemos observar, modulación se basa, en la transformación de pulsos por ejemplo,
a la señal sinusoidal, y como podemos ver lo que hace es usar pulsos muy pequeños para
ajustarse lo más posible y por lo tanto ser más preciso. Es como por ejemplo, para verlo
mejor, cuando hacemos la derivada de una función encontramos el pendiente de esa función
en ese determinado punto, el cual, el pendiente es una recta tangente a la función, pues contra
más derivadas tengas mejor podrás definir tu función con rectas tangentes a la función, y el
resultado del conjunto de todas las derivadas, nos va a dar como resultado la función original.
Pues con los pulsos parecidos, cuanto más pequeños y en más cantidad haya mejor se podrá
definir la función.

3.8.2. Esquema eléctrico y explicación básica del esquema eléctrico

Vamos a explicar las funciones básicas, ya que es la base de la placa para que funcione. Hay
que tener en cuenta que no vamos a explicar todo, ya que esta placa ya estaba diseñada, y
hay gente que incluso se pasa años intentando perfeccionar dichas placas. Por lo tanto,
explicaremos en que se basan.
Primero de todo, vamos a aclarar que puede tener dos posiciones dicha placa. El modo
interrumpido, que es la parte de arriba del circuito, conmutada con el circuito inferior de la
izquierda. Este modo se llama así porque simplemente el “555” apaga o enciende el circuito
por lo tanto, podemos ver que hay más control que en la Bobina Tesla con Spark Gap. La
otra posición, es conmutar el circuito de arriba con el circuito inferior de la derecha, como
vemos en este caso, el control se establece con la música del ordenador.
Hay que aclarar que de la parte superior no funcionaría “solo” (sin estar conmutado con los
dos posibles circuitos de la parte inferior), ya que si nos fijamos la parte que se conmuta,
está conectada al ENABLE del UCC37322 (driver), por lo tanto, para que funcione el
circuito de la parte superior, los drivers tienen que estar activados y estos no se activan
solamente introduciendo una diferencia de potencial entre la entrada y salida, sino que la
“patita” de ENABLE = HABILITAR, también tiene que estar activada.
Después de esto, vamos explicar donde conectamos el ordenador y la continuación a dicho
proceso:
Conectamos el ordenador en las entradas de audio + y audio menos -, que es la masa del
circuito, todo esto lo conectamos en la “clavija del ordenador de audio”.
Primero de todo, como vemos la corriente y tensión es aumentada por el driver LM741, a
continuación después de aumentar la potencia de la señal de salida del ordenador, la corriente
es modulada por el microchip de modulación Sigma-Delta, que es el 555.
Como vemos después la corriente sube hasta el interruptor, entonces los drivers UCC37322,
aumentan la potencia del circuito, estos drivers se usan porque son más apropiados para
activar los transistores de potencia, que se sitúan en el segundo esquema, A, B, C, D; estas
son las salidas del segundo circuito eléctrico y por lo tanto, la entrada del primer circuito
eléctrico. Los transistores son de potencia como ya habíamos dicho y se activan en corriente
continua, por eso, se coloca el puente de diodos. Como vemos los transistores están
colocados como interruptores del puente en H, y en su interior, se sitúa la bobina primaria y
el correspondiente condensador, sin el spark gap, ya que eso como ya habíamos dicho,
superponía ambas frecuencias.
La antena del circuito primario, no la explicaremos ya que “se nos iba demasiado de las
manos”, lo único que tenemos que añadir sobre dicha antena, es que sirve, por si el cálculo
de la frecuencia de resonancia o si hay algún error y por lo tanto el circuito trabajara a otra
frecuencia que no fuera la de resonancia, la antena calibra dicho error, con lo que se auto
calibra y autoalimenta a partir de las frecuencias emitidas por la bobina Tesla.
Ahora les vamos a mostrar el esquema eléctrico del puente en H para que se vea mejor:

3.8.3. Calibración de la tensión (Vout) mediante la frecuencia de transferencia

La tensión de dicho circuito la calibramos con la función de transferencia y el diagrama de
Bode. Primero de todo vamos a explicar de dónde obtenemos la función de transferencia:

Igualando el denominador y el numerado, obtendremos cuando se va a infinito dicha gráfica
y cuando es igual a cero. Primero de todo, vamos a aclarar que el denominador se le llama
cero, y el denominador se le llama polo, cuando, el polo es igual a 0, el límite cuando el 
denominador es cero, tiende a infinito y cuando el cero es igual a cero, la función es cero.
Cada S del numerador y del denominador, se le llamara o un polo o un cero.
Para representarla de forma aproximada, diremos que cada cero, la gráfica cuyo nombre
recibe diagrama de Bode, “sube” 20 dB/década, y cada polo, “baja” 20 dB/década; y al tener
el extremo donde la gráfica tiene el punto máximo, se hace una aproximación de los
dB/década, en nuestro diagrama de Bode, ocurre una cosa extraña, la función tienen mayor
rendimiento a altas frecuencias ya que la gráfica de Bode es así:

Por lo tanto, el eje de las Y, son los dB/dec y es el valor de la tensión; con dicho valor, es
con el que jugamos para ajustar la potencia que iba a circular por el circuito primario. No
pondremos dicho valor para poder demostrarlo en la presentación, de esta manera
enseñaremos como lo ajustamos.

3.9. Resultados de la práctica

El resultado de dicha práctica, lo mostraremos en la presentación, solo añadir que fue
bastante bueno el resultado.

También te puede interesar Bobina secundaria


 Spark Gap o explosor

 Elaboración del spark gap.

Para la elaboración del spark gap tuvimos que tener en cuenta la tensión que había en el
circuito primario y la tensión de ruptura. Primero de todo para poder construir el spark gap
tuvimos que comprar tornillos que eran los que hacían la función de electrodos, los tornillos
los compramos con una “cabeza” de superficie grande ya que a mayor superficie aumenta el
rendimiento de disparo del spark gap ya que tiene más superficie donde impactar. Después
de haber comprado los electrodos calculamos la distancia de separación que tenía que haber
entre ellos, sabiendo que la tensión de ruptura del aire seco es de 3.000V/mm:
Para asegurarnos pusimos 2’6 mm de separación ya que la tensión de 10 KV sería en un caso
ideal y de esta manera nos aseguramos un correcto funcionamiento.

3.6. Medidas necesarias para el circuito (SGTC)

En este apartado vamos a resolver algunos de los datos los cuales no hemos resuelto en otros
apartados, ya que eran necesarios saber pero hemos preferido separar para poder explicar
mejor de donde provienen y sus funciones y resultados como por ejemplo cuando hemos
definido el valor de los condensadores e inductancias a partir de la frecuencia de resonancia
la cual no hemos definido de dónde provenía la fórmula y el porqué de su resultado,
refiriéndome al resultado de porqué queremos que resuenen los circuitos primario y
secundario.

3.6.1. Introducción a la resonancia

(Todos los cálculos están basados en circuito serie RLC, ya que la bobina Tesla en nuestro
caso, es un circuito RLC en serie.)
La frecuencia de resonancia de un circuito se establece cuando las impedancias (parte
imaginaria) capacitivas e inductivas son iguales. Al poner un circuito resonante ya estableces
que haya en el circuito una bobina y un condensador como mínimo, por lo tanto podremos
decir que no habrá mucho desfase dependiendo de los cálculos. Cuando hay un condensador
y una bobina no se produce ningún tipo de desfase de tensión respecto de la intensidad, lo
cual eso garantiza una potencia neta máxima, eso sería en caso ideal porque siempre hay
algún tipo de error, ni que sea de muy poco. Los condensadores producen un retraso de la
tensión respecto de la corriente y las bobinas producen un adelanto de la tensión respecto de
la corriente.
Como podemos observar para que se produjera un rendimiento máximo, la corriente y la
tensión tendrían que ir juntos y no desfasados un ángulo de 90º. Esto lo podemos explicar
mediante el uso del triángulo de potencias:
Por lo tanto, para que hubiera un rendimiento máximo, no tendría que haber ningún tipo de
desfase angular. Para evitar ese tipo de desfase de 90º, lo que se hace es poner una bobina y
un condensador juntos para que se igualen y por lo tanto que vayan la corriente y tensión
juntos.
Pero hay también otra razón principal, que es en la que se basa el circuito de la bobina Tesla,
al resonar, como las reactancias (reactancia = parte imaginaria) capacitivas e inductivas son
iguales la “resistencia” de dicha bobina y condensador se vuelve nula y solo queda como
resistencia el valor de la resistencia del cable o materiales del condensador. A continuación
vamos a demostrar el porqué:

Como lo que queríamos es que el circuito RLC en serie resonara, eso significaba que las
reactancias capacitivas e inductivas tenían que ser iguales, por lo tanto, al hacer la diferencia
se anulan entre ellas y como habíamos dicho, el valor total de la impedancia pasa a ser la
propia resistencia física de los materiales que componen la bobina y el condensador. ¿Pero
cómo podemos saber qué capacidad o que inductancia es necesaria poner en un circuito para
que este resuene? Porque lo que hemos hecho hasta ahora ha sido demostrar porque se
reducen las impedancias hasta su valor mínimo en resistencia, a continuación vamos a
demostrar cómo podemos calcular esos valores:
1- Como habíamos dicho para que resonara un circuito las reactancias inductivas y
capacitivas debían ser iguales, por lo tanto, lo primero de todo es igualarlas a partir de la
reactancia total del circuito que ya hemos calculado previamente y después aislar la
frecuencia.

3.6.1.1. Frecuencia de resonancia (doble circuito resonante)

Cuando estuvimos realizando el estudio del esquema eléctrico de la bobina Tesla, nos dimos
cuenta que el circuito estaba dividido en dos, por lo tanto, se transfería la frecuencia del
circuito primario al secundario y por lo tanto al haber una frecuencia en el circuito primario
que provocara la resonancia, en el circuito secundario también habían una bobina y un
condensador, con lo que si no estaban sintonizados a la misma frecuencia iban a haber
pérdidas de potencia en el circuito. Por lo tanto, para aumentar el rendimiento de “trabajo”
de los dos circuitos, tuvimos que hacer los cálculos para que en el circuito secundario tuviera
la misma frecuencia de resonancia que en el circuito primario y por lo tanto muy pocas
pérdidas, ya que todos los cálculos son en casos ideales, con eso queremos dar a entender
que por ejemplo al construir el toroide siempre pueden fallar mm de radio, o también que en
el spark gap falten unos pocos mm de separación entre bornes, etc...
Simplemente se tendría que igualar las frecuencias de resonancia del circuito primario y
secundario y luego hacer lo mismo que en el punto anterior, como ya hemos dicho:
𝑓𝑝 = 𝑓𝑠 = 132.892 𝐻z

3.6.2. Tensión transformada (circuito secundario)

Como hemos podido estar observando en los primeros apartados de la bobina Tesla, hay dos
circuitos, en el primario, hay un transformador que eleva la tensión de 220 V hasta 10.000
V.
En el secundario se produce el mismo principio pero con más pérdidas, ya que el
transformador es de núcleo de aire y no hay mucho factor de acoplamiento (entre 0’1 y 0’2
K (se le designa esta letra al factor de acoplamiento)), con lo cual hay muchas pérdidas. En
todo caso, nosotros quisimos saber la tensión máxima que iba a ser inducida en el circuito
secundario en un caso ideal. 
Al ser en caso ideal, no se suponen ningún tipo de pérdidas y también suponiendo que el
transformador tiene un factor de acoplamiento 1, como podemos entender son casos
demasiado ideales. Lo cual consideraremos de esos 490 KV la mitad, (también siguen siendo
valores ficticios, pero es una manera de tener una idea de cuanta tensión habrá en el circuito
secundario, ya que no vamos a medir por razones de seguridad ya que es nuestra primera
bobina Tesla y no queremos arriesgarnos tanto).

3.6.3. Longitud de la descarga de corona

La longitud de las descargas de corona viene dada por la relación intensidad y tensión, lo
que viene a ser la potencia. Para poder saber una longitud aproximada de las descargas
eléctricas se puede aplicar esta fórmula:

𝐿 = 1′7√𝑃1
Esta es una fórmula que proporciona una medida aproximada, la longitud resultante de esta
fórmula es en pulgadas, por lo tanto en nuestro caso nos daba una longitud de:
𝐿 = 1′7√180
𝐿 = 22′81 𝑖𝑛𝑐ℎ𝑖𝑒𝑠 = 57′937 𝑐𝑚
Como ya hemos dicho en caso ideal. También hay que tener en cuenta que cuando se produce
una descarga de corona “esto forma una “raíz” de plasma caliente muy conductora, llamada
chispa directora que se proyecta hacia el exterior del toroide. El plasma en esta
“conductora” está considerablemente más caliente que una descarga de corona, y es
considerablemente más conductora. De hecho, tiene propiedades similares a un arco
eléctrico. La conductora se bifurca en miles de descargas mucho más finas, similares a
cabellos, llamadas streamers.”

3.6.4. Intensidad del circuito primario

En este caso la intensidad del circuito primario no iba a suponer mucho problema ya que el
circuito antes de que llegaran a haber intensidades considerables, se “fugaban” por el
secundario en forma de descarga de corona. Cabe decir que en realidad sí que tuvimos algún
problema la primera vez que la probamos pero bastó con limitar la corriente añadiéndole
alguna capacidad más. Tampoco le dimos mucha importancia ya que después en la bobina
Tesla con música era más fácil de controlar este problema, ya que con el puente en H (se
explica en su correspondiente apartado) se pueden controlar más este tipo de problemas.

3.7. Seguridad y precauciones

Dado que había que trabajar con altas tensiones y fuertes campos magnéticos, tuvimos que
tener en cuenta bastantes aspectos de seguridad:
Colocar los cables a una cierta distancia, ya que, por ejemplo, los cables del circuito
primario tienen una diferencia de potencial de 10 KV, lo cual si están bastante pueden
comportarse como dos placas con una diferencia de potencial, el cual significa, que crean un campo eléctrico y por consecuencia una fuerza eléctrica:
De esta forma ya podemos apreciar más el valor de la fuerza causada entre dos conductores
a una distancia de 3 mm. También tener en cuenta si hay algún cable que no está bien aislado,
ya que la tensión de ruptura del aire seco de 3.000V/mm y por lo tanto los cables tendrían
que tener un mínimo de separación ya que si no podrían estar dos cables no aislados muy
juntos, ya que podrían saltar arcos voltaicos.
Lo mismo sucede también con el campo magnético, ya que al circular una corriente por un
conductor se crea un campo magnético, el cual podremos saber la fuerza magnética que
ejerce el campo magnético en un punto, a partir de la ley de Lorentz:
Por lo tanto imaginemos, que en nuestra bobina tesla tenemos los cables del circuito primario
y los cables que vienen de la bobina secundaria hacia la toma tierra, si estos estuvieran a una
distancia por ejemplo de 10 cm y circulara una corriente a través del conductor de 18 mA.
El campo magnético creado por un conductor es (consideramos como permeabilidad
magnética la del vacío):
                       11
𝐹𝐵 = 6′48 ∗ 10−    N
Comparado con la fuerza generada por el campo eléctrico, la fuerza generada por el campo
magnético es mucho menor.
CONSEJOS:
Cuando se apague la bobina, los condensadores pueden quedar cargados, así que
como medida de precaución, habría que descárgalos con alguna resistencia en
paralelo el cual se pueda conectar con algún interruptor.
No se debe mirar directamente a las chispas del spark gap ya que su alta intensidad
lumínica puede provocar lesiones en los ojos e incluso la pérdida parcial o total de la
visión.
Cuando la bobina Tesla esté en funcionamiento, no se debe acercar nadie ya que, por
ejemplo, un aparato electrónico al estar expuesto a las radiofrecuencias puede sufrir
daños y por lo tanto romperse.
MUY IMPORTANTE: Las descargas eléctricas del toroide ionizan el oxígeno del
aire produciendo ozono, el cual es tóxico. Por lo tanto, es conveniente esperar un rato
antes de acceder en la zona donde se han producido las descargas eléctricas, por lo
tanto, tampoco hay que tener mucho rato encendida la bobina Tesla.
Hay más de una forma de que se produzca la ionización, pero en nuestro caso vamos a
analizar la ionización desde el punto de vista de la física:
“En los procesos físicos se suelen separar los electrones de una molécula neutra. Para
lograrlo hay que aportar la energía necesaria: energía de ionización. Esto es posible
calentando hasta una elevada temperatura (se suele formar un plasma), mediante irradiación
ionizante (por ejemplo, luz ultravioleta, rayos X o radiactividad alfa, beta o gamma),
aplicando campos eléctricos fuertes, o bombardeando una muestra con partículas. Se genera
de esta forma una partícula con carga positiva (catión) además de un electrón libre.
Los procesos de ionización están implicados en la formación del rayo durante las tormentas,
en la generación de luz en las pantallas de plasma, en las lámparas fluorescentes y son la
base de la espectroscopia de masas.”
No colocar la placa electrónica cerca de la bobina Tesla, como ya habíamos dicho
los aparatos electrónicos se estropean.




Frecuencia de resonancia

Doble circuito resonante

Cuando estuvimos realizando el estudio del esquema eléctrico de la bobina Tesla, nos dimos
cuenta que el circuito estaba dividido en dos, por lo tanto, se transfería la frecuencia del
circuito primario al secundario y por lo tanto al haber una frecuencia en el circuito primario
que provocara la resonancia, en el circuito secundario también habían una bobina y un
condensador, con lo que si no estaban sintonizados a la misma frecuencia iban a haber
pérdidas de potencia en el circuito. Por lo tanto, para aumentar el rendimiento de “trabajo”
de los dos circuitos, tuvimos que hacer los cálculos para que en el circuito secundario tubiera
la misma frecuencia de resonancia que en el circuito primario y por lo tanto muy pocas
pérdidas, ya que todos los cálculos son en casos ideales, con eso queremos dar a entender
que por ejemplo al construir el toroide siempre pueden fallar mm de radio, o también que en
el spark gap falten unos pocos mm de separación entre bornes, etc...
Simplemente se tendría que igualar las frecuencias de resonancia del circuito primario y
secundario y luego hacer lo mismo que en el punto anterior, como ya hemos dicho:
𝑓𝑝 = 𝑓𝑠 = 132.892 𝐻𝑧

3.6.2. Tensión transformada (circuito secundario)

Como hemos podido estar observando en los primeros apartados de la bobina Tesla, hay dos
circuitos, en el primario, hay un transformador que eleva la tensión de 220 V hasta 10.000
V.
En el secundario se produce el mismo principio pero con más pérdidas, ya que el
transformador es de núcleo de aire y no hay mucho factor de acoplamiento (entre 0’1 y 0’2
K (se le designa esta letra al factor de acoplamiento)), con lo cual hay muchas pérdidas. En
todo caso, nosotros quisimos saber la tensión máxima que iba a ser inducida en el circuito
secundario en un caso ideal. 
Al ser en caso ideal, no se suponen ningún tipo de pérdidas y también suponiendo que el
transformador tiene un factor de acoplamiento 1, como podemos entender son casos
demasiado ideales. Lo cual consideraremos de esos 490 KV la mitad, (también siguen siendo
valores ficticios, pero es una manera de tener una idea de cuanta tensión habrá en el circuito
secundario, ya que no vamos a medir por razones de seguridad ya que es nuestra primera
bobina Tesla y no queremos arriesgarnos tanto).

3.6.3. Longitud de la descarga de corona

La longitud de las descargas de corona viene dada por la relación intensidad y tensión, lo
que viene a ser la potencia. Para poder saber una longitud aproximada de las descargas
eléctricas se puede aplicar esta fórmula:
𝐿 = 1′7√𝑃1
Esta es una fórmula que proporciona una medida aproximada, la longitud resultante de esta
fórmula es en pulgadas, por lo tanto en nuestro caso nos daba una longitud de:
𝐿 = 1′7√180
𝐿 = 22′81 𝑖𝑛𝑐ℎ𝑖𝑒𝑠 = 57′937 𝑐𝑚
Como ya hemos dicho en caso ideal. También hay que tener en cuenta que cuando se produce
una descarga de corona “esto forma una “raíz” de plasma caliente muy conductora, llamada
chispa directora que se proyecta hacia el exterior del toroide. El plasma en esta
“conductora” está considerablemente más caliente que una descarga de corona, y es
considerablemente más conductora. De hecho, tiene propiedades similares a un arco
eléctrico. La conductora se bifurca en miles de descargas mucho más finas, similares a
cabellos, llamadas streamers.”

3.6.4. Intensidad del circuito primario

En este caso la intensidad del circuito primario no iba a suponer mucho problema ya que el
circuito antes de que llegaran a haber intensidades considerables, se “fugaban” por el
secundario en forma de descarga de corona. Cabe decir que en realidad sí que tuvimos algún
problema la primera vez que la probamos pero bastó con limitar la corriente añadiéndole
alguna capacidad más. Tampoco le dimos mucha importancia ya que después en la bobina
Tesla con música era más fácil de controlar este problema, ya que con el puente en H (se
explica en su correspondiente apartado) se pueden controlar más este tipo de problemas.

3.7. Seguridad y precauciones

Dado que había que trabajar con altas tensiones y fuertes campos magnéticos, tuvimos que
tener en cuenta bastantes aspectos de seguridad:
 Colocar los cables a una cierta distancia, ya que, por ejemplo, los cables del circuito
primario tienen una diferencia de potencial de 10 KV, lo cual si están bastante pueden
comportarse como dos placas con una diferencia de potencial, el cual significa, que
crean un campo eléctrico y por consecuencia una fuerza eléctrica:
De esta forma ya podemos apreciar más el valor de la fuerza causada entre dos conductores
a una distancia de 3 mm. También tener en cuenta si hay algún cable que no está bien aislado,
ya que la tensión de ruptura del aire seco de 3.000V/mm y por lo tanto los cables tendrían
que tener un mínimo de separación ya que si no podrían estar dos cables no aislados muy
juntos, ya que podrían saltar arcos voltaicos.
Lo mismo sucede también con el campo magnético, ya que al circular una corriente por un
conductor se crea un campo magnético, el cual podremos saber la fuerza magnética que
ejerce el campo magnético en un punto, a partir de la ley de Lorentz:
Por lo tanto imaginemos, que en nuestra bobina tesla tenemos los cables del circuito primario
y los cables que vienen de la bobina secundaria hacia la toma tierra, si estos estuvieran a una
distancia por ejemplo de 10 cm y circulara una corriente a través del conductor de 18 mA.
El campo magnético creado por un conductor es (consideramos como permeabilidad
magnética la del vacío):
Comparado con la fuerza generada por el campo eléctrico, la fuerza generada por el campo
magnético es mucho menor.
CONSEJOS:
 Cuando se apague la bobina, los condensadores pueden quedar cargados, así que
como medida de precaución, habría que descárgalos con alguna resistencia en
paralelo el cual se pueda conectar con algún interruptor.
 No se debe mirar directamente a las chispas del spark gap ya que su alta intensidad
lumínica puede provocar lesiones en los ojos e incluso la pérdida parcial o total de la
visión.
 Cuando la bobina Tesla esté en funcionamiento, no se debe acercar nadie ya que, por
ejemplo, un aparato electrónico al estar expuesto a las radiofrecuencias puede sufrir
daños y por lo tanto romperse.
 MUY IMPORTANTE: Las descargas eléctricas del toroide ionizan el oxígeno del
aire produciendo ozono, el cual es tóxico. Por lo tanto, es conveniente esperar un rato
antes de acceder en la zona donde se han producido las descargas eléctricas, por lo
tanto, tampoco hay que tener mucho rato encendida la bobina Tesla.





Bobina secundaria 2
Para construir la bobina secundaria utilizamos un calibre de cable de 0.723 mm que son 21
AWG. El cable para dicha bobina lo tuvimos que comprar especial para eso, ya que para
bobinar necesitábamos cable de “bobinar”, normalmente este tipo de cable es el que se usa
para construir transformadores. Después para poder bobinar el cable utilizamos un tubo
cilíndrico de PVC que colocamos en un torno para que lo fuera girando a medida que
bobinábamos, tardamos entre 2 y 3 horas para hacer solamente el bobinaje sin contar el
tiempo en que tardamos en hacer el torno, ya que era nuestra primera vez que lo hacíamos.
Al finalizar el bobinaje, barnizamos la bobina para recubrir de otra “película” la bobina, la
cual le garantizaba más protección al cable y lo mantenía unido sin que se moviera. La
bobina era de 490 vueltas, de un radio interior de 8 cm y una altura total de 0.5 m con un
margen de 0’05 m ya que la bobina realmente tenía 0.35 m de altura.
𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑎 = 𝐶𝑎𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑟 ∗ 𝑁º𝐸𝑠𝑝𝑖𝑟𝑎𝑠
𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑎 = 0
′723𝑚𝑚 ∗ 490 𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎𝑠
𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑎 = 0
′35427𝑚
Pero antes de saber el número de espiras tuvimos que calcular la inductancia de la bobina
secundaria, la cual calculamos con la fórmula desarrollada provienente de la ley de Ampere
la cual la pudimos aplicar ya que la altura de la bobina comparada con el radio era muy larga,
con una relación de 4’43 (35’42 cm / 8 cm).

Después de calcular la inductancia de la bobina secuandaria, tuvimos que calcular la
capacidad de ciha bobina, con una fórmula que obtuvimos de una Universidad:
Una vez calculamos todo esto, era necesario calcular la cantidad de cable que necesitamos
comprar para poder construirla:

Y para acabar de finalizar todos los datos sobre la bobina secuandaria, calculamos la
resistencia en ohmios:
𝜌 = 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑏𝑙𝑒 (𝑐𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑒𝑛 𝑒𝑠𝑡𝑒 𝑐𝑎𝑠𝑜) [Ω·m]
L = Longitud del cable [m]
S = Sección transversal del cable [m2]

3.5.5. Condensador secundario

Para poder saber el valor de la capacidad requerida en el circuito secundario, necesitábamos
calcularla a través de la igualación de las reactancias, tanto capacitivas como inductivas, que
viene a ser como se calcula la frecuencia de resonancia, pero en este caso aislamos la
capacidad para saber qué capacidad necesitábamos para que el circuito resonara a la misma
frecuencia de resonancia que el circuito primario:
Por lo tanto, después de que calculáramos la capacidad que se necesitaba en el circuito
secundario, tuvimos que calcular la capacidad del toroide que necesitavamos para que se
estableciera dicha capacidad requerida. Sabiendo que ya teníamos la capacidad del solenoide
o bobina primaria solo teníamos que calcular la diferencia entre la capacidad total y la
capacidad de la bobina secundaria ( Ctoroide = CT - CL2 ). De esa manera nos daba:
𝐶𝑡𝑜𝑟𝑜𝑖𝑑𝑒 = 26′67 𝑝𝐹 − 8′24 𝑝𝐹
𝐶𝑡𝑜𝑟𝑜𝑖𝑑𝑒 = 18′42 𝑝𝐹

A continuación tuvimos que calcular la capacidad del toroide usando una fórmula que

obtuvimos de un artículo referente a una asignatura de una Universidad:
𝑑2 = 10 𝑐𝑚 = 3′937 𝑖𝑛𝑐ℎ𝑖𝑒𝑠(𝑝𝑢𝑙𝑔𝑎𝑑𝑎𝑠)
La d1 y la d2 las obtuvimos basándonos en el tipo y la cantidad de tubo corrugado del que
disponíamos (también teniendo en cuenta el radio que queríamos tener para el todoide). La
d1 = 2πr = 2π*21’3245 = 1’34 m.
Al obtener este valor nos dimos cuenta que existia un error pequeño el cual significaba que
no era exacto pero era un valor muy aproximado, este error se debía a que nosotros
disponíamos solo de una determinada cantidad de tubo corrugado; a pesar de este error
dejamos este valor de capacidad, ya que no iba a afectar prácticamente nada en el resultado
de la práctica.
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = 18′422641252 𝑝𝐹 − 18′42260453 𝑝𝐹
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = 0′00003672 𝑝𝐹
Campo magnético creado por el toroide (ejemplo de toroide, campo magnético representado
por el programa “ElCut”:
 Energía y Computación, Volumen X, Nº2-Segundo Semestre de 2001-Edición Nº18 (Universidad del Valle)
En este caso es necesario poner
todos los decimales para poder
ver claramente el error.

3.5.6. “Spark Gap” o explosor

Para la elaboración del spark gap tuvimos que tener en cuenta la tensión que había en el
circuito primario y la tensión de ruptura. Primero de todo para poder construir el spark gap
tuvimos que comprar tornillos que eran los que hacían la función de electrodos, los tornillos
los compramos con una “cabeza” de superficie grande ya que a mayor superficie aumenta el
rendimiento de disparo del spark gap ya que tiene más superficie donde impactar. Después
de haber comprado los electrodos calculamos la distancia de separación que tenía que haber
entre ellos, sabiendo que la tensión de ruptura del aire seco es de 3.000V/mm:
Para asegurarnos pusimos 2’6 mm de separación ya que la tensión de 10 KV sería en un caso
ideal y de esta manera nos aseguramos un correcto funcionamiento.
3.6. Medidas necesarias para el circuito (SGTC)
En este apartado vamos a resolver algunos de los datos los cuales no hemos resuelto en otros
apartados, ya que eran necesarios saber pero hemos preferido separar para poder explicar
mejor de donde provienen y sus funciones y resultados como por ejemplo cuando hemos
definido el valor de los condensadores e inductancias a partir de la frecuencia de resonancia
la cual no hemos definido de dónde provenía la fórmula y el porqué de su resultado,
refiriéndome al resultado de porqué queremos que resuenen los circuitos primario y
secundario.

3.6.1. Introducción a la resonancia

(Todos los cálculos están basados en circuito serie RLC, ya que la bobina Tesla en nuestro
caso, es un circuito RLC en serie.)
La frecuencia de resonancia de un circuito se establece cuando las impedancias (parte
imaginaria) capacitivas e inductivas son iguales. Al poner un circuito resonante ya estableces
que haya en el circuito una bobina y un condensador como mínimo, por lo tanto podremos
decir que no habrá mucho desfase dependiendo de los cálculos. Cuando hay un condensador
y una bobina no se produce ningún tipo de desfase de tensión respecto de la intensidad, lo
cual eso garantiza una potencia neta máxima, eso sería en caso ideal porque siempre hay
algún tipo de error, ni que sea de muy poco. Los condensadores producen un retraso de la
tensión respecto de la corriente y las bobinas producen un adelanto de la tensión respecto de
la corriente.
Como podemos observar para que se produjera un rendimiento máximo, la corriente y la
tensión tendrían que ir juntos y no desfasados un ángulo de 90º. Esto lo podemos explicar
mediante el uso del triángulo de potencias:
Por lo tanto, para que hubiera un rendimiento máximo, no tendría que haber ningún tipo de
desfase angular. Para evitar ese tipo de desfase de 90º, lo que se hace es poner una bobina y
un condensador juntos para que se igualen y por lo tanto que vayan la corriente y tensión
juntos.
Pero hay también otra razón principal, que es en la que se basa el circuito de la bobina Tesla,
al resonar, como las reactancias (reactancia = parte imaginaria) capacitivas e inductivas son
iguales la “resistencia” de dicha bobina y condensador se vuelve nula y solo queda como
resistencia el valor de la resistencia del cable o materiales del condensador. A continuación
vamos a demostrar el porqué:
Como lo que queríamos es que el circuito RLC en serie resonara, eso significaba que las
reactancias capacitivas e inductivas tenían que ser iguales, por lo tanto, al hacer la diferencia
se anulan entre ellas y como habíamos dicho, el valor total de la impedancia pasa a ser la
propia resistencia física de los materiales que componen la bobina y el condensador. ¿Pero
cómo podemos saber qué capacidad o que inductancia es necesaria poner en un circuito para
que este resuene? Porque lo que hemos hecho hasta ahora ha sido demostrar porque se
reducen las impedancias hasta su valor mínimo en resistencia, a continuación vamos a
demostrar cómo podemos calcular esos valores:
1- Como habíamos dicho para que resonara un circuito las reactancias inductivas y
capacitivas debían ser iguales, por lo tanto, lo primero de todo es igualarlas a partir de la
reactancia total del circuito que ya hemos calculado previamente y después aislar la
frecuencia.

Circuito simulado y Resultados de la simulación

Simulaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de
telecomunicación, Universidad Pública de Navarra.

Al no poseer de material para hacer simulaciones hemos optado por extraer las imágenes
simuladas del comportamiento de un spark gap por la Universidad Pública de Navarra. Estos
valores son similares al comportamiento teórico de nuestro spark gap pero con valores
diferentes. Con estas simulaciones queremos dar a entender el comportamiento básico de un
spark gap.
Como podemos observar, el spark gap, en la primera representación (color azul) genera una
frecuencia oscilante amortiguada, ya que disminuye con el tiempo hasta hacerse cero, se
hace cero la tensión cuando el spark gap abre el circuito, pero la frecuencia no se hace cero
en el circuito secundario. En la segunda representación (color negro), ajustan esa frecuencia
en ciclos, que empiezan desde cuando se genera hasta cuando se “vuelve prácticamente
cero”, decimos prácticamente ya que siempre hay una frecuencia de oscilación en nuestro
caso 50 Hz, por lo tanto lo representan con la barra negra. Para finalizar, la última
representación (color verde), “transforman” o representan la segunda representación (color
negro), como una frecuencia de pulsos, para hacerlo más sencillo, podemos imaginarnos
como si fueran 0 y 1, el cual el cero es cuando aún no se ha generado el aumento de
frecuencia, y el 1 es cuando se genera y después disminuye hasta hacerse prácticamente nula
por lo tanto un 0.
Imagen ampliada:
Para poder saberlo teóricamente, usan esta fórmula (esta ecuación proviene después de la
aplicación de la ley de Kirchhoff.
“De esta manera podemos observar que en caso ideal que la w1=w2, las frecuencias que se
generaban van desde los 225.000 Hz hasta los 0 Hz, los cuales han sido representados en las
gráficas anteriores”

3.5. Cálculos de los elementos (SGTC)

En este apartado explicaré como he hecho cada elemento del circuito y que orden hemos
seguido, ya que para poder hacerla, nosotros en nuestro caso seguimos un orden determinado
a causa de que ya disponíamos de unos condensadores, lo cual reducía el coste de la
construcción de la bobina Tesla. Todos estos cálculos son teóricos ya que realmente para
hacerlo más exacto se tendrían que medir empíricamente todos los valores. Primero de todo
calculamos la inductancia de la bobina primaria, al mismo tiempo que calculábamos la
inductancia también pensamos en tener una alta frecuencia, la cual sería necesaria para la
posterior práctica de la bobina Tesla con música (que ya explicaremos en su apartado
correspondiente). Después de tener la frecuencia de resonancia, la capacidad del
condensador primario y la inductancia de la bobina secundaria, calculamos la capacidad del
circuito secundario requerida para que el circuito secundario resonara a la misma frecuencia
que el circuito primario, al obtener el valor de la capacidad, calculamos la inductancia de la
bobina secundaria para que resonara con dicha capacidad secundaria, al obtener la
inductancia, calculamos la capacidad que tenía la bobina secundaria, cuando obtuvimos
dicho valor, calculamos la diferencia que había entre la capacidad total y la capacidad del
solenoide, dicha diferencia era la capacidad que necesitábamos que tuviera el toroide,
entonces ara finalizar calculamos la capacidad del toroide.

Parágrafo escrito por un alumno de la Universidad de Navarra

3.5.1. Transformador de alta tensión

En nuestro caso escogimos el transformador basándonos en la corriente que podía soportar,
dicha corriente era de 20 mA, por lo cual escogimos un transformador de 10 KV. Para tener
un margen de seguridad nuestro circuito trabaja a 18 mA, lo cual nos da una potencia de
trabajo de 180 W. Esta potencia era la perfecta para la finalidad de nuestro proyecto, ya que
nos permitía poder realizar la práctica con público en una clase, la causa principal era porque
las descargas de corona no son excesivamente grandes. Ahora vamos a explicar cómo
funciona nuestro transformador con un esquema sencillo: Lo que hace es transformar de 220
V a 10 KV, usando este sistema. 
De esta manera podríamos incluso solo escoger una salida del transformador y por lo cual
obtendríamos una tensión de 5 KV. Como podemos deducir también la corriente que pueda
soportar el transformador viene dada por la sección usada en su fabricación.
3.5.2. Condensador primario
El condensador primario lo calculamos usando 6 condensadores en serie entre ellos y en
serie al circuito ya que de esa manera reducíamos la capacidad total del circuito primario y
dividíamos la tensión que había en cada uno de los condensadores ya que estos tenían que 

soportar una tensión total de 20 KV, el doble de tensión de la que daba el transformador 10
KV, como medida de seguridad. Cada condensador de 0.12 µF (1*10-6
) soportaba una
tensión máxima de 4.400 V y cada condensador de 1 µF soportaba una tensión máxima de
3.600 V lo cual nos daba que soportaban en total 24 KV, un valor que nos fue muy bien para
evitar problemas. 

3.5.3. Bobina primaria

Primero de todo escogimos la forma de la bobina primaria y nos decantamos por escoger la
bobina cónica invertida de Arquímedes, ya que nos proporcionaba mayor acoplamiento pero
tampoco demasiado lo cual decidimos hacerla con un ángulo de 45º. Para determinar la
inductancia necesaria lo hicimos a través de la frecuencia de resonancia, nosotros escogimos
una frecuencia de resonancia de 132.892 Hz.
Ya determinada la inductancia hay que calcular las dimensiones de la bobina primaria,
debido a que la bobina secundaria tenía que ir en el interior de la bobina primaria y tenían
que tener una margen como mínimo de 3 cm entre ellas, decidimos usar una bobina de 19
cm de diámetro interior ya que como ya disponíamos de un tubo de PVC de 16 cm de sección
para la elaboración de la bobina secundaria, la cual solo debíamos determinar la altura y
numero de vueltas.
Para acabar de determinar todos los datos que nos faltaban tuvimos que determinar la
cantidad de cable que necesitábamos, 7 metros aproximadamente, dejamos un margen de 0.5
metros aproximadamente por si se hubiera dado el caso que después hubiéramos necesitado
un poco más de cable.
También fue necesario calcular el valor de la resistencia del cable que iba a ser usado, ya
que al trabajar el circuito primario a la frecuencia de resonancia, las reactancias se anulan y
por lo tanto solo queda presente el valor de la resistencia del cable, y por lo tanto había que
tener en cuenta este factor ya que si no podían generarse corrientes importantes en el circuito
y podía suponer un problema.







Bobina secundaria

Solenoide

La bobina secundaria junto con la primaria son el segundo transformador o el primer
transformador dependiendo del circuito electrónico usado, de la bobina Tesla. La bobina
secundaria es un gran solenoide en el cual se generan los altos voltajes y por lo tanto
transmiten el voltaje al toroide y producen las descargas eléctricas, que es el objetivo
principal de la bobina Tesla, al ionizar el aire, se vuelve conductor y por lo tanto se produce
el efecto Tesla. Para construirla hemos usado un tubo de PVC de 0.5 metros de altura, el cual
al ser un tubo resistente, de bajo coste y cilíndrico, nos servía para enrollar el cable de cobre
sobre el tubo. Dicha bobina se devana con cable de cobre, desde calibres de 0.3 mm hasta 1
mm de diámetro. Para elegir el calibre se deben tener en cuenta diferentes aspectos, las
dimensiones deseadas para la bobina y la potencia que habrá en el circuito ya que el cable
debe resistir las corrientes que circulan por el circuito.

3.3.7. Condensador secundario

El condensador secundario es una de las partes que deben tenerse en cuenta para la
construcción del circuito secundario, ya que nos proporcionarán la frecuencia de resonancia
requerida. Para determinar el valor del condensador secundario, hemos de tener en cuenta
diferentes aspectos, al circular mucha tensión en el circuito secundario hemos de considerar
la capacitancia de la bobina secundaria, ya que al ser bobina igualmente al circular mucha
tensión se almacena mucha energía o corrientes parásitas entre espira y espira y por lo tanto
tendrá una capacitancia de picofaradios (pF=1*10-12). También debemos tener cuenta que la
descarga del toroide funcionara como un condensador también del orden de picofaradios. Al
estar en paralelo estas “capacitancias” deben sumarse C1+C2=CT y nos darán la capacitancia 
total. En este caso hemos usado un toroide como terminal superior ya que tienen grandes
capacidades por su gran radio de curvatura externo, también gracias al toroide, podemos
“jugar” un poco para facilitar las descargas del terminal superior, ya que si el toroide tiene
dimensiones estrechas de sección se producen con mayor facilidad las descargas eléctricas.
En nuestro caso hemos usado un toroide tubo corrugado ya que disminuye el coste de
construcción de un toroide completamente liso y aporta resultados similares, hemos
construido un toroide de 10 cm de sección de tubo y 42’649 cm de diámetro exterior.

3.3.7. “Spark Gap” o explosor

El spark Gap en el circuito tiene varias funciones, genera la frecuencia oscilante amortiguada
y al mismo tiempo funciona como un interruptor de alto voltaje del circuito primario, por
decirlo de alguna manera más sencilla, es un “interruptor de potencia”. Para nuestro circuito
hemos usado un spark gap estático, el cual consta de electrodos separados entre sí por una
distancia que es directamente proporcional a la distancia de separación entre los dos
electrodos y la tensión de ruptura del aire. Este tipo de spark gap tenía un inconveniente,
que al usarlo muchas veces, las puntas de los electrodos se desgastaban y por lo tanto no 
proporcionaban ni una tensión ni una frecuencia de disparo muy regulares, a pesar de eso
hemos decidido usar este tipo por la sencillez y en el caso de que se desgastasen comprar
nuevos electrodos por su bajo coste económico, ya que si usáramos la otra opción de spark
gap, el spark gap rotatorio, el coste de la bobina Tesla aumenta mucho más al tener que usar
un motor para poder girar el spark gap a unas determinadas rpm, por lo tanto, es verdad que
garantiza un mayor rendimiento del spark gap ya que la frecuencia es controlada por la
velocidad a la que se juntan los 4 electrodos, pero esto como ya hemos dicho subía mucho
el precio.

3.3.9. Toma a tierra

La toma a tierra es la unión física entre el cable de la bobina Tesla ya puede ser del circuito
primario como del secundario, con el suelo. La toma a tierra en una bobina Tesla cobra cierta
importancia ya que al ser un nodo de voltaje cero, sirve para posibles cortocircuitos y
también para que el circuito secundario pueda funcionar ya que son circuitos independientes
el primario del secundario y por lo tanto para que funcione necesita un punto cero.

Como podemos observar para que el circuito secundario funcione y por lo tanto este
“cerrado” necesita una toma a tierra.

Tambien te puede interesar Bobina secundaria 2